Te vamos a responder preguntas tan comunes como: saber qué prestación por desempleo tienes asignada, las ayudas que estás en disposición de pedir si te quedas sin trabajo o sufres un despido, averiguar si has llegado a cotizar lo suficiente y cómo calcular el paro.

En el artículo 41, la Constitución contempla la protección de los trabajadores si se encuentran en situación de desempleo, y garantiza un Régimen Público de Seguridad Social para los ciudadanos que asegure las prestaciones y la asistencia social en las situaciones de necesidad, especialmente en situaciones de paro o situación legal de desempleo.
La S. Social de nuestro país protege a los que pudiendo y queriendo trabajar, pierdan el empleo o se les reduzca la jornada ordinaria de trabajo, y les ofrece una prestación económica que compense la pérdida del sueldo que percibía en su anterior empleo.
Prestaciones por desempleo
En la actualidad, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) tiene contempladas tres tipos de ayudas de carácter económico:
- Prestación contributiva por desempleo (habitualmente le llamamos paro y lo trataremos en esta misma página).
- Subsidio por desempleo (entra en el enlace si quieres saber los detalles).
- Las ayudas extraordinarias que son posteriores al subsidio (entra en el enlace si quieres saber los detalles).
En esta página nos vamos a centrar en la prestación contributiva por desempleo o «paro».
Requisitos necesarios
El 1er requisito es encontrarse en situación legal de desempleo.
Se da cuando (según la Seguridad Social RDL 1/94):
- Se ha producido el despido de forma involuntaria.
- Haya finalizado el contrato por jubilación, incapacidad o fallecimiento del empresario.
- Haya terminado un contrato temporal por llegar al tiempo convenido o haberse llegado a realizar el servicio o la obra objetivo del contrato.
- No haber superado el periodo de prueba y haber sido cesado o despedido.
- Que el trabajador desee finalizar el contrato laboral por las siguientes causas:
- Por que le hayan cambiado de las condiciones de trabajo (jornada, horario, condiciones…)
- Por algún retraso continuo o falta de pago de salario.
- Por que hayan cambiado el centro de trabajo.
- Haber vuelto a España después de trabajar en otros países siendo español.
- Personas que hayan estado encerrados en prisión con pena de privación de libertad.
- Trabajadores de Ayuntamientos, sindicalistas o empresas públicas.
- Si la empresa realiza un ERE (por ejemplo trabajadores fijos discontinuos).
El segundo requisito:
Haber acumulado cotizaciones mínimo durante doce (12) meses o 360 días en los seis (6) años anteriores a haberse quedado en paro.
Tercer requisito:
Encontrarse como inscrito como demandante de empleo, vulgarmente conocido como apuntarse al paro y mantenerse apuntado mientras se cobre la prestación (solicitarán el certificado de periodos de inscripción como demandante de empleo).
Cuarto:
Suscribir un compromiso de actividad. El compromiso de actividad se realiza al firmar el impreso de la solicitud de la prestación, se encuentra en la parte trasera del impreso y en letra muy pequeña, por lo que ya mayoría de las veces el solicitante no se da cuenta de que firma el compromiso.
Quinto:
Afiliados a la S/Social y dados de alta en régimen de cotización.
Sexto:
Poder demostrar que se tiene tiempo para realizar la búsqueda activa de empleo.
Séptimo: Exclusiones
Quedan excluidos los que ya están cobrando algún tipo de invalidez, (permanente absoluta o gran invalidez) o superan la edad prevista de jubilación.
Cuándo y dónde se tramita
La solicitud se debe presentar dentro del plazo de los 15 días hábiles siguientes al último día trabajado (fin de relación laboral).
Si la empresa le ha abonado vacaciones por no haberlas disfrutado con anterioridad al cese, debe presentarla en los 15 días hábiles después de los días equivalentes a las vacaciones.
Si la presentación se realiza fuera de plazo, tiene derecho a que se apruebe a partir de la fecha de la solicitud, perdiendo los días de prestación entre la fecha en que hubiera tenido lugar el nacimiento del derecho, si se hubiese pedido en fecha y forma.
La solicitud se presentará a través de:
- De forma presencial en la oficina de prestaciones del antiguo INEM (SEPE). Primero has de obtener cita previa en la sede electrónica.
- La sede electrónica del S.E.P.E.
¿Cómo se hace la solicitud?
El Modelo de solicitud de prestación contributiva se ha de presentar junto a:
- Documento Nacional de Identidad, en caso de ser extranjero, Pasaporte+NIE o TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjeros).
- Número de cuenta bancaria para poder recibir la prestación donde la persona que lo solicita debe ser titular de la misma.
- El libro de familia o equivalente si es una persona extranjera.
- Es recomendable presentar certificados de las empresas donde haya trabajado los 6 meses últimos, aunque normalmente las empresas ya lo envían al SEPE.
- Casos excepcionales, consultar AQUÍ.
¿Cuanto cobraré?
La prestación contributiva de desempleo se calcula promediando las bases de cotización durante los últimos 180 días o 6 meses antes de la situación legal de desempleo.
Estas bases de cotización se encuentran en el final de las nóminas. Se han de sumar el total de las bases de cotización de los últimos seis (6) meses y luego se divide entre 180 para poder llegar a calcular la base reguladora diaria de la prestación.
Esa base reguladora no se cobra completamente, se le han de aplicar porcentajes reductores:
- Los 180 días primeros de prestación cobrarás el 70% de la base reguladora calculada.
- Desde el día 181, cobrarás el 50% de la base reguladora calculada.
Las cuantías calculadas no pueden superar el tope máximo, ni tampoco ser inferiores al tope mínimo, ambos legalmente establecidos.
Para calcular lo que vas a cobrar de paro, el SEPE facilita el siguiente simulador de paro:
Programa de autocálculo de prestaciones por desempleo
Duración
En esta tabla puedes ver como el tiempo mínimo de derecho a cobrar paro es de seis (6) meses hasta dos años en función del periodo trabajado y cotizado:
¿Cuánto tiempo has cotizado en los últimos 6 años? | ¿Cuánto tiempo tienes derecho a paro? |
---|---|
Desde 360 hasta 539 días | 120 días |
Desde 540 hasta 719 días | 180 días |
Desde 720 hasta 899 días | 240 días |
Desde 900 hasta 1.079 días | 300 días |
Desde 1.080 hasta 1.259 días | 360 días |
Desde 1.260 hasta 1.439 días | 420 días |
Desde 1.440 hasta 1.619 días | 480 días |
Desde 1.620 hasta 1.799 días | 540 días |
Desde 1.800 hasta 1.979 días | 600 días |
Desde 1.980 hasta 2.159 días | 660 días |
Desde 2.160 días | 720 días |
Autónomos
En caso de los que trabajan siendo autónomos, podrán tener derecho a la prestación si:
- Tienen al corriente las cuotas de la Seguridad Social.
- Cotizan con protección de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
- Están dados de alta en los regímenes de autónomos.
- Mínimo de 1 año de cotización.
- No llegar a la la edad de jubilación.
- La actividad debe haber terminado por causas ajenas a su voluntad y debe estar preparado para entrar de nuevo en el mundo laboral.
El que no haya trabajado cotizado 1 año no podrá cobrar la prestación pero podrá solicitar el subsidio por desempleo, de importe fijo aunque de importe menor.
Más información sobre autónomos
Más información sobre AYUDAS
Preguntas y respuestas
Cita previa
TRÁMITES
Más del INEM SEPE
Cursos y formación SEPE (INEM)
Información del ámbito laboral
Información para jóvenes
Más información de utilidad
Índice
- Prestaciones por desempleo
- Requisitos necesarios
- Cuándo y dónde se tramita
- ¿Cuanto cobraré?
- Duración
- Autónomos
- Más información sobre autónomos
- Cómo darse de alta en autónomos, pasito a pasito
- La baja por Incapacidad Temporal (IT) en los autónomos
- La “Cuota plana” de 50 euros en la cuota de autónomos para nuevos negociantes
- Me proponen un contrato mercantil para trabajar en Seguros. ¿Tiene ventajas?
- Cómo darse de baja en autónomos
- Soy autónomo ¿puedo contratar a un familiar?
- Cómo darse de alta en autónomos con la tarifa plana
- Ayudas para autónomos en paro. Cinco sugerencias
- Entran en vigor las medidas de asiste para los nuevos autónomos
- Tres formas en las que el autónomo puede contratar trabajadores y ayudantes
- Cobro el paro y deseo darme de alta en autónomos
- El contrato del TRADE – Trabajador Autónomo A nivel económico Ligado
- Más información sobre AYUDAS
- ¿Puedo solicitar el bono social de electricidad?
- Las ayudas para parados de extendida duración
- Bonos sociales y descuentos para desempleados
- Los bancos ahora comenzaron a abonar anticipadamente las posibilidades por ERTE retrasadas
- Si estoy cobrando un subsidio ¿puedo pedir el Ingreso Mínimo Escencial?
- Cómo y cuándo se paga el paro
- Cobrar el paro y trabajar a tiempo parcial
- De qué forma enseñar la declaración anual de rentas en el subvención para mayores de 52 / 55 años
- ¿De qué forma cuento las cotizaciones para entender si puedo cobrar el paro?
- ¿Cobrar el paro un sábado? … depende de su banco
- Guía de ayudas públicas 2021
- Requisitos para cobrar el paro en 2020
- ¿De qué manera consigo un certificado del tiempo que llevo en paro?
- ¿Puedo cobrar el Plan Prepara después de la RAI?
- El pago único: la capitalización del paro
- Los cobros incorrectos de posibilidades por desempleo
- Ayudas para la reinserción tras la carcel
- Soliciar un subsidio después de múltiples años sin cotizar ni cobrar el paro
- Cobrar la RAI y trabajar al mismo tiempo ¿se puede?
- El Cheque familiar: requisitos y de qué manera pedirlo
- De qué forma y cuándo se paga el paro
- El certificado de emigrante retornado
- De qué manera comprobar si te han aprobado el Ingreso Mínimo Vital
- De qué forma reclamar si te han denegado el Ingreso Mínimo Escencial
- El copago de fármacos de los desempleados
- Documentos para pedir la prestación por desempleo
- De qué manera mudar la cuenta bancaria donde cobramos el paro
- ¿Cuándo se cobra el Plan Prepara?
- ¿Qué cubre la cotización del SEPE en el subvención de mayores de 52 años?
- ¿Cuánto se cobra de paro actualmente?
- Descuentos en transporte para trabajadores en paro
- Ayudas económicas para víctimas de crueldad de género
- ¿Puedo apuntarme al paro si bien esté haciendo un trabajo o de alta en autónomos?
- De qué forma hallar el convenio regulador para los subsidios por desempleo
- ¿Cuánto voy a cobrar de paro estando en un ERTE?
- De qué forma pedir el paro por Internet (en la crisis del coronavirus)
- De qué forma reportar de un cambio de hogar al INEM
- Las cotizaciones del trabajador a la Seguridad Popular en el transcurso de un ERTE
- Ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2018 -2021
- Cuánto se cobra de paro en 2021 y topes mínimo y máximo de prestaciones por ERTE y otras ayudas
- ¿Cuánto se cobra en los subsidios por desempleo?
- Preguntas y respuestas
- ¿Qué diferencia hay entre una prestación y un subsidio por desempleo?
- Me proponen un contrato mercantil para trabajar en Seguros. ¿Tiene ventajas?
- ¿Desde qué día me pagan el paro?
- ¿Qué es el complemento de Incapacidad Temporal que pagan las compañías?
- Deseo dejar de trabajar como interna para una familia ¿estoy en mi derecho a indemnización?
- ¿De qué manera se cuándo se me termina el paro?
- ¿Puedo cobrar al tiempo una pensión y una de viudedad?
- Cita previa
- Cita previa INEM TORREJÓN DE ARDOZ
- Cita previa en el INSS por INTERNET
- Cita previa SEPE Cáceres
- Cita previa en el INSS por teléfono
- CITA PREVIA en el SERGAS
- Cita previa INEM VILADECANS
- Cita previa INEM VALDEMORO
- Cita previa SEPE Castellón
- Cita previa INEM VIC
- Cita previa INEM TORREVIEJA
- Cita previa en la oficina del INEM de Collado Villalba (La capital de españa)
- Cita previa INEM TERRASSA
- Cita previa SEPE (INEM) Asturias
- Cita previa INEM Sepe Logroño
- Cita previa INEM VILLENA
- Cita previa Inem Sepe Ponferrada
- Cita previa INEM Tenerife
- Cita previa INEM Toledo
- Cómo solicitar cita previa en el INSS con la App para móviles inteligentes
- Cita previa SEPE MAJADAHONDA
- Cita previa SEPE Tarragona
- Cita previa INEM Sevilla
- De qué forma cambiar la cita previa de la oficina de empleo
- Cita previa INEM SUECA
- Cita previa SEPE Valencia
- Cita previa SEPE INEM Albacete por teléfono
- Cita previa INEM SEPE Sevilla
- Cita previa SEPE Ceuta
- CITA PREVIA LANBIDE
- Cita previa SEPE Murcia
- De qué forma pedir el paro por Internet (en la crisis del coronavirus)
- Cita previa INEM Zamora
- Cita previa INEM VITORIA
- Cita previa SEPE Navarra
- Cita previa SEPE CARTAGENA
- Cita previa SEXPE
- Cita previa INEM Valladolid
- Cita previa SEPE Gerona
- De qué forma pedir precia en el SEPE o INEM
- Cita previa INEM VILANOVA I LA GELTRÙ
- Cita previa INEM Valencia (durante la crisis del coronavirus)
- Cita previa del INEM en VINARÓS
- Cita previa SEPE Ciudad Real
- Cita previa INEM SEPE Jaén
- 4 vías para contactar con el SEPE
- Cita previa INEM XÁTIVA
- Cita previa INEM Tafalla
- Cita previa INEM VÉLEZ-MÁLAGA
- Cita previa SEPE Guadalajara
- Anular cita previa INEM SEPE
- Cita previa INEM VALLS
- CITA PREVIA TRABAJASTUR
- Cita previa INEM Vigo
- Cita previa INEM SEPE en SILLA
- Cita previa SEPE Mallorca
- Me citaron en la Oficina de Empleo y no puedo ir ¿qué hago?
- Cita previa INEM Soria
- Cita previa SEPE ALBACETE
- Cita previa SERVEF
- Cita previa SEPE Badajoz
- Cita previa INEM Sepe San Sebastián Donostia
- Cita previa Sepe (INEM) en Zaragoza
- Consultar la cita para actualizar el DNI
- Anular cita previa en el SAE
- Cita previa SOC
- Cita previa INEM (SEPE) Pontevedra
- Cita previa INEM VILANOVA DEL CAMI
- Cita previa INEM Las Palmas
- Cita previa INEM TORRENT
- De qué manera recordar día, hora y número de la cita previa
- TRÁMITES
- De qué manera sellar el paro en internet en Melilla
- La copia de los contratos de trabajo que se guarda en el SEPE (INEM)
- De qué manera solicitar cita previa en la DGT Tráfico
- De qué forma bajar en línea el Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual
- Cómo consultar inquietudes al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
- Los carnés de conducir extranjeros en España
- Clave PIN. Identificación en las administraciones públicas
- De qué forma sellar el paro por la red en Aragón
- Consultar la cita para actualizar el DNI
- De qué manera sellar el paro por Internet en Baleares
- Actualizar el DNI: cita previa y también información precisa
- De qué manera sellar el paro por Internet en Madrid
- De qué forma cambiar la cita previa de la oficina de empleo
- Cómo sellar el paro por Internet en Andalucía
- CITA PREVIA en el SERGAS
- De qué manera conseguir la tarjeta sanitaria en cada Red social Autónoma
- Carnet de manipulador de alimentos
- De qué forma apuntarse y solicitar el paro en Melilla
- Cómo solicitar el informe de vida laboral por Internet, mensaje de texto o teléfono
- De qué manera solicitar y renovar el pasaporte
- Solicitud de notificaciones telemáticas de la Seguridad Popular (INSS, TGSS)
- De qué forma obtener una relación de tus contratos desde la página web del SEPE
- De qué forma actualizar el DNI, tras la crisis del coronavirus
- De qué manera conseguir un certificado del INEM
- De qué forma hallar el Certificado de búsqueda activa de empleo (BAE)
- De qué manera consultar dudas al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
- De qué forma pedir el cambio de domicilio a la Seguridad Popular
- Certific@2
- De qué forma conseguir un Certificado digital
- Cómo sellar el paro por la red en Castilla y León
- El Codigo Seguro de Verificación
- De qué forma sellar el paro por internet en Asturias
- De qué manera darse de baja en el paro y hacer llegar un cambio de situación
- Si cambias de hogar, comunícalo a todas y cada una de las gestiones con un clic
- Sellado del paro en Cataluña
- De qué forma pedir rectificaciones en la vida laboral
- Cómo solicitar cita previa en el INSS con la App para móviles inteligentes
- El certificado de antecedentes penales
- De qué manera sellar el paro por internet en Canarias
- El DNI electrónico
- De qué manera sellar el paro en el País Vasco
- De qué manera y dónde se pueden compulsar documentos
- De qué manera sellar el paro por Internet en Extremadura
- De qué forma cambiar cuenta corriente del paro
- Cita previa en el INSS por INTERNET
- El Certificado Provisional Sustitutorio (CPS)
- Asi se aprueba una prestación por desempleo
- De qué forma conseguir un certificado del SEPE (INEM) para la declaración de la Renta
- Cita previa en el INSS por teléfono
- Cómo sellar el paro por Internet en Murcia
- El Certificado de últimas voluntades
- Más del INEM SEPE
- Cursos y formación SEPE (INEM)
- Cursos gratuitos 2021
- Tutoriales INEM SEPE Valencia
- Tutoriales INEM SEPE SCE Canarias
- Cursos INEM SEPE Asturias
- Cursos INEM SEPE Navarra
- Las carreras universitarias con mucho más salidas laborales
- Tutoriales INEM SEPE Galicia
- El contrato en prácticas
- Tutoriales INEM SEPE Andalucía
- Tutoriales INEM SEPE SOIB Baleares
- Tutoriales INEM Madrid 2021
- Tutoriales SEPE
- Cursos INEM SEPE Aragón
- Haré un curso del INEM ¿qué sucede con mi tarjeta de demanda de empleo?
- Cursos INEM 2021 para desempleados
- Información del ámbito laboral
- ¿Me puede pasar la compañía de un contrato a tiempo terminado a uno parcial?
- Llevo un año de baja ¿qué puede pasar?
- El Contrato para la Formación y el Aprendizaje
- El contrato de relevo
- El despido de los usados del hogar
- Renunciar de un trabajo impide recuperar el subvención por desempleo
- Llevo un año de baja ¿qué puede pasar?
- Consejos antes de firmar un contrato mercantil
- Calendario de días inhábiles 2021 en la Administración del Estado
- Tengo un contrato a tiempo parcial ¿me tienen la posibilidad de solicitar que lleve a cabo horas plus?
- El contrato en prácticas
- Cobrar el paro durante una excedencia facultativa
- Mi compañía está en concurso de acreedores ¿exactamente en qué me afecta?
- ¿Cuánto cuesta un trabajador?
- Guía 2021 de los contratos de trabajo y sus bonificaciones
- Paro y bajas médicas
- Convenio colectivo 2020 de áreas de trabajo y despachos de La capital española
- De qué forma contratar y ofrecer de alta a una empleada de hogar
- ¿Pierdo vacaciones si estoy de baja médica?
- El despido objetivo
- Calendario Laboral 2021
- Contrato temporal no nuevo a una trabajadora embarazada
- Cómo se calculan las indemnizaciones por despido
- El contrato por obra o servicio
- Convenio colectivo Mercadona 2019 -2023
- Cobrar el paro tras una baja facultativa
- ¿Me tienen la posibilidad de despedir por faltas de asistencia al trabajo si bien sean justificadas?
- La baja médica de las trabajadoras del hogar
- ¿De qué forma se cuentan los días cotizados por desempleo en los contratos a tiempo parcial?
- Descuentos en transporte para trabajadores en paro
- ¿Debo hacer llegar a mi empresa que estoy afiliado a un sindicato?
- De qué manera presentar una solicitud de prestaciones al FOGASA
- ¿Cuándo tiene el trabajador derecho a una indemnización al finalizar de trabajar?
- Subcontratas: derechos del trabajador
- ¿Me tienen la posibilidad de despedir por carecer de asistencia al trabajo?
- El contrato de substitución o interinidad
- El despido nulo
- ¿Dónde puedo buscar mi Convenio Colectivo?
- Diferencias entre un contrato mercantil y uno laboral
- ¿Qué ocurre si mi contrato temporal acaba y estoy incluido en un ERTE?
- El contrato indefinido de acompañamiento a los emprendedores
- Consejos frente a una sanción disciplinaria en la empresa
- El despido estando de baja médica
- De qué forma revisar si se tiene derecho a la asistencia sanitaria pública
- ¿Qué derechos tiene el trabajador contratado por una ETT (Compañía de Trabajo Temporal)?
- ¿Denuncio por medio de la Inspección de trabajo o en el buzón de estafa laboral?
- ¿Cuánto se cobra estando de baja?
- ¿Cuánto cuesta al trabajador defender sus derechos en un juicio laboral?
- ¿Cuándo se puede cobrar el paro y trabajar al mismo tiempo?
- ¿Me pueden despedir durante mi contrato temporal?
- La comunicación de apertura de centros de trabajo
- De qué forma y cuándo debe cobrarse el finiquito
- ¿Hay derecho a indemnización en un despido disciplinario?
- Bases mínimas y bases máximas de cotización en 2021
- El contagio o aislamiento por coronavirus se pagarán como baja por accidente de trabajo
- El contrato temporal de promuevo del empleo para personas con discapacidad
- La baja laboral por depresión
- Cotizaciones a la Seguridad Social en 2020
- Clases de Convenios Colectivos
- ¿Puedo reclamar a la empresa que mi contrato temporal se transforme en indefinido?
- Cómo y cuándo debe cobrarse el finiquito
- La cotización por contingencias recurrentes
- ¿Denuncio mediante la Inspección de trabajo o en el buzón de estafa laboral?
- Los derechos del trabajador en un despido improcedente
- Los contratos temporales
- El Convenio colectivo. Indispensable para comprender tus derechos
- De qué forma debe comunicarse la no superación del intérvalo de tiempo de prueba. Modelos de escrito
- El certificado de compañía es indispensable para pedir la prestación
- El contrato indefinido
- El contrato de los agentes comerciales
- El despido disciplinario
- Ante un despido verbal ¿cómo debe defenderse el trabajador?
- La demanda laboral
- Los derechos de las usadas de hogar
- De qué manera enseñar una demanda anónima en el buzón contra el estafa laboral
- La compensación de cobros indebidos de posibilidades
- Los regímenes ¿cuándo debe recibirlas el trabajador?
- Pedir el paro después de un despido disciplinario
- Despido de una trabajadora embarazada
- El contrato de trabajo verbal
- Cómo denunciar una infracción laboral
- El informe de bases de cotización
- El contrato de sustitución o interinidad
- El contrato de trabajo a tiempo parcial
- Guía para solicitar el paro después de un despido
- Baja facultativa: secuelas y de qué manera comunicarla
- Cómo enseñar una denuncia ante la Inspección de Trabajo
- Información para jóvenes
- Más información de utilidad
- De qué manera marcha la comunidad beBee
- De qué manera registrarse de correo profesional en 5 minutos con Gmail
- Las áreas de trabajo de la Agencia Tributaria ahora atienden al público
- Direcciones provinciales del INSS
- De qué manera escanear documentos con el móvil y mandarlos en pdf
- De qué forma votar por correo en las elecciones del 10 de noviembre, pasito a pasito
- ¿Desde qué día me pagan el paro?
- Los números de teléfono de tarificación particular
- Firmado el convenio colectivo estatal de las compañías de Seguridad Privada 2017-2020
- Devolución del dinero adelantado para los viajes del IMSERSO cancelados por la crisis sanitaria
- El DNI electrónico y los trámites que puedes llevar a cabo con él